La Era de Hielo; desde la gran pantalla a la sala del museo.


Por Mariano Magnussen Saffer. Museo Municipal Punta Hermengo. Grupo Paleo. marianomagnussen@yahoo.com.ar.
 
Tomado de; Magnussen Saffer, Mariano (2015). La Era de Hielo; desde la gran pantalla a la sala del museo. Paleo Revista Argentina de Paleontología. Boletín Paleontológico. Año XIII. 127: 16-28. Con adaptaciones para este sitio
El Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar, desarrolla desde hace un tiempo en su sala de paleontología regional, una significante muestra educativa y gratuita que compara a los integrantes de la película La Era de Hielo con las verdaderas criaturas prehistóricas que habitaron en la región pampeana argentina, que seguramente, inspiraron a los creadores de este gran éxito animado.
 
Ice Age (titulada Ice Age: La edad de hielo en España y La era de hielo en Hispanoamérica) es una película estadounidense de animación del año 2002-2016 creada por Blue Sky Studios y lanzada por 20th Century Fox. Fue dirigida por Chris Wedge y Carlos Saldaña, y se conocen cinco sagas hasta la fecha.
 
Se proyectó junto al corto previo Gone Nutty (traducido como Bellotas), protagonizado por una ardilla dientes de sable llamada Scrat que busca y almacena obsesivamente bellotas, y que aparecerá también en el resto de películas de la serie.
 
La película comienza hace 20.000 años durante la era glacial, mostrando a Scrat, una pequeña ardilla que busca un lugar para guardar su bellota, al encontrar un lugar, forma todo una grieta haciendo que la ardilla termine escapando con su Bellota, al salir con vida, Scrat se alegra de que se encuentre de vuelta con su Bellota, pero luego termina siendo aplastado por los animales que caminan. Los animales migran hacia el sur, a tierras más cálidas. Sin embargo, Manny, un mamut malhumorado, va en otra dirección por no hacer lo que hacen todos.
 
 
Poco después conoce a Sid, un perezoso gigante torpe, charlatán y bromista, que huye de dos brontotéridos que lo quieren matar tras haber arruinado su almuerzo (una ensalada de diente de león). Manny decide salvar a Sid porque, según sus propias palabras, “detesta a los animales que matan por placer”. Una vez salvado, Sid decide seguir junto a Manny para escapar de los brontotéridos que lo amenazan a lo lejos, a pesar de que Manny le insiste en que lo deje en paz. Paralelamente, un siniestro tigre dientes de sable llamado Diego tiene la misión de robar a un bebé llamado Roshan, que es el hijo del cazador humano que mató a la mitad de su manada.
Entre los animales que se observan allí, podemos encontrar a las especies fósiles Mammuthus primigenius, Megatherium, Smilodon, Ardilla dientes de sable (posiblemente Argyrolagus como forma parecida), Glyptodon, Homo sapiens, Dodo, Macrauchenia, Tyrannosaurus, Eurotamandua, Embolotherium, Arsinoitherium (Posiblemente), Moeritherium, Lobo Terrible, Buey almizclero, Spinosauridae sin identificar (Posiblemente Suchomimus), Gigantopithecus, Liebre prehistórica sin identificar, Perezoso (Folivora) entre otros.
Debemos aclarar, que estos animales representados en las cinco sagas, en su mayoría, no se conocían entre si, mejor dicho, no son todos de la edad de hielo, ya que algunos son primitivos, y no vivieron en el  Pleistoceno, y otros, son de distintos continentes.
 
Tengamos en cuenta que se trata de una película animada para niños y que tuvo buen éxito con los adultos, y no estamos hablando de un documental estrictamente educativo, he mas, en la segunda versión aparecen dinosaurios, que se habían extinto 65 millones de años antes que sucediera la edad de hielo, pues, los dinos son muy marketineros, y siempre venden. Pero nuestros raros mamíferos también son ampliamente conocidos a partir de esta película.
 
Una nueva exhibición del Museo Municipal Punta Hermengo es la propuesta que el organismo pensó para sorprender a su público. Las verdaderas bestias prehistóricas que dieron origen a Scrat, Manny, Sid y Diego, los cuatro personajes principales de la película “La Era de Hielo”, alguna vez deambularon por la ciudad de Miramar y gran parte del territorio argentino y sadamericano, otras eran criaturas similares y hasta más asombrosas.
 
El Museo Municipal “Punta Hermengo” de Miramar preparo una exhibición especial para conocer los fósiles de La Era de Hielo, a partir de campañas de búsquedas e investigación cuyas bases se encuentran en rigurosos estudios de excavaciones paleontológicas realizadas por instituciones científicas del país y de la institución local. 
   
La exhibición especial que interactúa con los restos fósiles originales de las grandes criaturas prehistóricas que vivieron en Miramar y que se extinguieron hace 10 mil años antes del presente, y su relación directa con los personajes de la Era de Hielo en la gran pantalla , llevando directamente al visitante mediante la combinación de elementos ilustrativos, información breve, precisa y las piezas de origen paleontológico orgullo del museo, a una época difícil de imaginar.
 

Comentarios